EVALUACION SUMATIVA DEL DESEMPEÑO
ESTUDIANTIL B 4
BACHILLERATO
|
FISCAL
|
TIC
|
Relaciones en el Entorno del Trabajo
|
2015- 2016
|
||||
NIVEL
|
TIPO
|
ÁREA:
|
ASIGNATURA:
|
AÑO LECTIVO
|
||||
PRIMERO
|
BAI
|
2do
|
4
|
Ing. Fabricio Pérez
|
||||
GRADO/CURSO
DE E.I. - E.G.B- BGU
|
GRUPO
|
QUIMESTRE
|
BLOQUE CURRICULAR
|
MEDIADOR
|
||||
ESTUDIANTE:
|
FECHA:
|
|||||||
ESTANDAR
GENERAL: El Docente evalúa, retroalimenta e informa a cerca de los procesos
de aprendizaje de los estudiantes.
EATÁNDAR
ESPESÍFICO: Evalúa los objetivos de aprendizaje planificados durante el
ejercicio docente. Ana zhañay
|
||||||||
INDICADORES ESCENCIALES DE EVALUACIÓN:
Define la
motivación en el entorno laboral.
Explica
las grandes teorías de la motivación.
Identifica
las técnicas de motivación aplicables al entorno laboral.
En casos simulados, seleccionar y aplicar
técnicas de motivación adecuadas a cada situación.
|
||||||||
|



Elementos de competencia / Ítem
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.- EC:
Conceptualizar y definir motivación en el entorno laboral. 8
oport.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1.
La motivación es: Seleccione la proposición que
no corresponde. 1 oport.
a)
El motor de nuestro
obrar
b)
El producto del estrés y cansancio.
c)
Una fuerza capaz de impulsar y
sostener nuestra actitud o conducta
d)
La razón por la que realizamos alguna determinada
actividad.
2.
Las empresas que mejor resultado tienen son:
Seleccione la proposición que corresponde. 1oport.
a) Las que invierten para mantener a su personal
motivado
b) Las empresas que no motivan a su personal.
c) Las empresas donde su talento humano se esfuerza por sí solo.
d) Ninguna de las anteriores.
3. Ante una frustración laboral, las personas reaccionamos de manera
distinta. Señálalas.3 oport.
a) Adaptación a la nueva situación
b) Motivación a seguir trabajando
c) Adopción de
una actitud conformista
d) Aspiración a continuar profesionalizándose
e) Aparición de trastornos psíquicos o de
comportamiento
f) Actitud triunfadora y positiva
4.
Escriba tres aspectos orientados a garantizar la satisfacción de las personas tanto en el
desempeño de
sus labores como en sus propias
expectativas, (factores motivadores) 3 oport.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
2.- EC: Identifica las técnicas
de motivación aplicables al entorno laboral.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
5. Relacione el literal según corresponda a su descripción: 6 oport.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
3.- EC: Explica
las grandes teorías de la motivación.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
6. Relacione el literal según corresponda a su descripción: 5 oport.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
4.- EC: En casos simulados,
seleccionar y aplicar técnicas de motivación adecuadas a
cada situación.
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
7. Resuelve el caso en base a las técnicas de motivación laboral. 7 oport.
“XYZ” es una empresa
productora y distribuidora de productos lácteos, Juan Carlos es un
Ingeniero
Comercial y labora en la empresa desde hace seis meses, ocupa el
puesto
de despachador
de bodega; Rosa labora en la misma empresa y el mismo que Juan
Carlos su
perfil profesional es Bachiller y trabaja en el Departamento de Contabilidad.
Juan
Carlos ha decidido renunciar a su trabajo por considerarlo inapropiado
e injusto.
¿Considera
que Juan Carlos tiene Razón? ¿Qué técnica motivacional se debería
aplicar
en la empresa? Argumente sus respuestas.
no por que su perfil el profesional de
bachille deberia estar en mejor puesto tenga el rango que tenga deverian
estar en un mismo puesto que los otros.
a. La vida familiar de los empleados puede tener un
impacto directo
en su comportamiento en el trabajo. 7 oport.
si
porque si el trabajador tiene un impacto fuerte con su jefe puede perder el
trbajo y dejar en la ruina s asu familia o al mismo tiempo tener problemas
con su familia
b. El liderazgo juega un papel clave para establecer
el tono de una
organización por qué: 7 oport.
si
porque cada organizacion debe tener un lider que lleva a obtener un mejor
trabajo
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
TOTAL
|
/40 Oport.
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EQUIVALENCIA
|
/10
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
ELABORADO
|
REVISADO
|
APROBADO
|
VALIDADO
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
MEDIADOR/A:
Ing. Fabricio Pérez
|
COORDINADOR DE ÁREA:
Tnco. Adrián Pinos
|
VICERRECTOR/A
Lcdo. Fernando Orellana
|
RECTOR/A.
Dr. Manuel Culcay
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Firma:
Fecha: 16/03/16
|
Firma:
Fecha:
|
Firma:
Fecha:
|
Firma:
Fecha:
|
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
BLOQUE 5
Estilos de Mando
WebQuest “Estilos de Mando”
OBJETIVO: Ejercer el liderazgo de una
manera efectiva en el marco de sus competencias profesionales, adoptando el
estilo más apropiado en cada situación.
Elabora
un organizador jerárquico con la estructura organizativa de una empresa u
organización.
Elabora
un ensayo sobre la importancia de la función directiva (lea y analice toda la
presentacion) (Enlace 1)
La importancia que se le da a
la función directa es porque en cualquier organización un conjunto de tareas
como:
Motivación
Coordinación
Conducción de grupos etc
Y es necesario que sean
asumidas por personas especificas para ejecutarlas en este caso son los
directivos.
Esta ejecución no es su
totalidad la importancia enfocada hacia la prezacion si no también incluye el rendimiento
de los empleados.
Elabore un organizador gráfico (tabla) donde
establesca las funciones que cumplen un director un mando intermedio y un
líder. (Enlaces 3)
·
|
Elabore un organizador cognitivo sobre
los tipos de autoridad(Enlaces 4)
Elabore una tabla donde establezca la
diferencia entre un jefe y un líder (Enlace 5)
JEFE
|
LIDER
|
Existen por la autoridad.
|
Existen por la buena voluntad.
|
Considera la autoridad un privilegio de
mano.
|
Considera la autoridad un privilegio de
servicio.
|
Inspira miedo.
|
Inspira confianza.
|
Sabe cómo se hacen las cosas
|
Enseña cómo hacer las cosas.
|
Le dice a uno: vaya.
|
Le dice a uno: vayamos.
|
Maneja a las personas como fichas.
|
No trata a las personas como cosas.
|
Llega a tiempo.
|
Llega antes.
|
Asigna las tareas.
|
Da el ejemplo.
|
Identifique y describa cada uno de los estilos
de mando. (Enlaces 6).
Estilo consultante.- El líder consulta al grupo sobre los asuntos que son del
interés específico de estos, pero se reserva siempre la decisión final que debe
de ser acatada por el personal sin ningún tipo de discusión.
•Estilo
participativo.- El director recurre a la consulta continuamente con sus subordinados,
procurando que el grupo se implique y participe en los intereses y objetivos de
la empresa, las decisiones se adoptan en consenso y se estimula la creatividad
del personal.
•Estilo permisivo.- El
líder se limita a señalar las directrices generales y delega toda la
Autoridad en el grupo, para que estos se organicen tomen las decisiones
utilizando sus propios criterios.
Realice una tabla comparativa con las
consecuencias positivas y negativas de los estilos de mando autoritario,
consultivo y democrático. (Enlaces 7)
Estilo auditorio
|
Estilo consultivo
|
Estilo democratico
|
Limita riesgo por falta de capacidad en el equipo.
|
Crea atmósfera de colaboración y comunicación.
|
Estimula la participación del equipo.
|
· Las
responsabilidades quedan muy definidas, asumidas por el jefe.
|
Hay un alto nivel de aportación y participación.
|
El grupo asume la responsabilidad de la decisión.
|
Sistema que funciona con rapidez..
|
Hay un control del proceso aceptado.
|
· Los fallos del
jefe, no afectan a la buena marcha del trabajo.
|
No se crea equipo.
|
En las decisiones del jefe, hay el apoyo del grupo.
|
El grupo se siente unido al jefe.
|
No se facilita la madurez de los colaboradores.
|
Logros supeditados a la capacidad del equipo.
|
· Hay riesgo si
falta capacidad en el equipo.
|
El jefe siempre está saturado de trabajo.
|
Requiere tiempo en informar y recoger opiniones.
|
La responsabilidad queda diluida.
|
· Los fallos del
jefe hacen frenan la marcha del trabajo, todo el peso está en una sóla
persona.
|
Lentitud en la toma de decisiones.
|
· Requiere tiempo
en informar y lograr la participación de equipo.
|
Resuelva los siguientes casos (Enlaces 8)
CASOS RET
BLOQUE 5
- Si usted fuera el gerente de una empresa, la misma que tiene varios departamentos y muchos empleados. Qué estilo de mando adoptaría? Justifique su respuesta.
Tener mucho entendimiento a unos y a otros entre las
personas.
Pablo es el
subgerente del Departamento de Ventas en la empresa que labora. En qué nivel de
mando se encuentra Pablo y cuáles son sus funciones de acuerdo a su nivel de
mando?
Es una autoridad
que tiene mucha responsabilidad que tiene que atender de forma correcta
a los clientes vienen visitar en la empresa que labora.
- En el caso de un Director o Gerente de una empresa, la persona que asuma esta función o responsabilidad es necesario que el perfil de la misma o sus características personales sean las de un líder sí o no, argumente su respuesta.
Si es como un líder ya que tiene una gran
responsabilidad en el puesto que tendría que cumplir con las responsabilidades de
todo.
Facilita el análisis debido que al identificar el problema que se desea estudiar se determinan categorías y los datos son registrados en una lista que facilita el manejo de información. A continuación se mencionan algunos de los aspectos que se deben analizar:

Esta herramienta consiste en mostrar por medio de una gráfica los tiempos de duración de las diferentes actividades que conforman un proyecto de forma que permita observar el avance del proyecto y el tiempo de inicio y fin del mismo
Permite llevar a cabo la planeación y control de todas las actividades a realizar en un proyecto y en cada una de estas actividades se determina el tiempo de inicio, duración y final para que el proyecto se termine en tiempo y forma tal como se planeó. En la actualidad para el desarrollo de proyectos ya existen muchos software que se encargan de almacenar mayor información de cada actividad y permite llevar más detalles como costos a quien se le asigno esa actividad entre otras cosas, que es información de valor para el administrador de proyectos. En la figura 4 se muestra un ejemplo.
·
BLOQUE 6
Solución
de problemas y toma de decisiones.
OBJETIVO: Tomar
decisiones desde el punto de vista de la administración empresarial,
contemplando las circunstancias que obligan a tomar esas decisiones y teniendo
en cuenta las opiniones de los demás respecto a las vías de solución
posible.
Webquest "Solución de
problemas y toma de decisiones"
·
Escriba que es y porqué es importante la toma de decisiones.
(enlace 1)
Es un proceso mediante el cual se realiza una
elección entre las opciones o forma para resolver diferentes situaciones de la
vida en diferentes contextos: a nivel laboral, familiar, personal, sentimental
o empresarial (utilizando metodología cuantitativas que brinda la
administración) . La toma de decisiones consiste, básicamente, en elegir una
opción entre las disponibles, a los efectos de resolver un problema actual o
potencial (aun cuando no se evidencia un conflicto latente).
·
Elabore un organizador gráfico con las etapas que se ven inmersas en el
proceso de toma de decisiones. (enlaces 2)
·
Describa las herramientas y técnicas para la toma de decisiones,
ponga un ejemplo. (enlaces 3).
Recolección de datos
Esta herramienta permite reunir, clasificar y analizar información de acuerdo a la situación o problema del cual se desea tomar una decisión principalmente es utilizado para la identificación y análisis de problemas.Facilita el análisis debido que al identificar el problema que se desea estudiar se determinan categorías y los datos son registrados en una lista que facilita el manejo de información. A continuación se mencionan algunos de los aspectos que se deben analizar:
- Si la información es cualitativa o cuantitativa.
- Cuál será el procedimiento que se seguirá para recolectar los datos.
- Qué uso se le dará a la información recabada.
- De qué forma se va a realizar el análisis.
- Quien se encargara de recoger los datos
- Cuál será la frecuencia en que se realizará el análisis
- Lugar donde se llevara a cabo.
Lluvia de ideas
Con frecuencia esta herramienta es utilizada cuando se pretende realizar alguna actividad o resolver problemas de acuerdo a diferentes puntos de vista de los integrantes de un grupo. Dentro de las organizaciones es importante el uso de esta herramienta ya que fomenta el trabajo en equipo y motiva a la generación de opiniones de los integrantes de los grupos siempre y cuando estas sean coherentes de acuerdo al tema que se está abordandoPrincipales beneficios
- Lo integrantes alcanzan razonamientos de niveles más altos de lo que imaginaban
- Se genera creatividad
- Se genera confianza en los integrantes
- Fomenta la participación
Diagrama de Pareto
Ayuda a la detección de problemas que tienen más relevancia, visualmente permite identificar las minorías pero de características vitales a las cuales es primordial prestarles atención y así tomar decisiones para llevar a cabo una acción. En la figura – el eje vertical es la frecuencia con la que ocurren los valores de forma individual y el eje vertical derecho es el porcentaje acumulado. Como se muestra en la figura 3.Diagrama de Gantt
Esta aportación es de Henry Laurence Gantt, de ahí el nombre de esta herramienta “grafica de Gantt” hasta nuestros días se utiliza con bastante frecuencia desde sus origines en el año de 1910.Esta herramienta consiste en mostrar por medio de una gráfica los tiempos de duración de las diferentes actividades que conforman un proyecto de forma que permita observar el avance del proyecto y el tiempo de inicio y fin del mismo
Permite llevar a cabo la planeación y control de todas las actividades a realizar en un proyecto y en cada una de estas actividades se determina el tiempo de inicio, duración y final para que el proyecto se termine en tiempo y forma tal como se planeó. En la actualidad para el desarrollo de proyectos ya existen muchos software que se encargan de almacenar mayor información de cada actividad y permite llevar más detalles como costos a quien se le asigno esa actividad entre otras cosas, que es información de valor para el administrador de proyectos. En la figura 4 se muestra un ejemplo.
Diagrama de Flujo
En esta herramienta se utilizan figuras geométricas que tiene su significado en el diagrama, con el fin de solucionar problemas o mejorar algún sistema o proceso.Figura 5. Diagrama de flujo
Diagrama de Ishikawa
También conocido como Diagrama causa efecto o diagrama espina de pescado, el nombre de este diagrama hace honor al DR. Kaoru Ishikawa donde el desarrollo esta herramienta mediante la observación de que un procedimiento no puede ser predecible sin tomar en cuenta todos aquellos factores que pueden originar aquel proceso y de qué forma se interrelacionan entre sí. Este diagrama consiste en una flecha horizontal la cual nos lleva al extremo derecho donde nos lleva al “problema” que se deberá analizar pero a su vez contempla varios factores “causas” que están directamente relacionados con el problema que se está analizando, ya sea porque influyen o afectan , como se muestra en la figura 6. Al eje horizontal van llegando líneas oblicuas parecidas a la espina de un pez que representan las causas, a su vez cada una de estas líneas que representan un causa, reciben otras líneas perpendiculares que representan las causas secundarias, formando un grupo de causas de naturaleza común.
Figura 6.
Diagrama Ishikawa
Principales beneficios:
- Ayuda pensar en las causas reales de un problema y no solo en las obvias o simples
- Amplia la visualización de un problema
- Motiva la discusión grupal.
- Ayuda a identificar soluciones, tomar decisiones, y realizar plan de acciones
Árboles de decisión
Los
árboles de decisión es una técnica que permite analizar decisiones basadas en
el uso de resultados y probabilidades. Los árboles de decisiones son la forma
de representación más conocida para la esquematización de problemas de
decisión, la información se representa de forma fácil de comprender y
visualizar posibles alternativas para tomas una decisión. En estos esquemas se
observan alternativas, eventos, posibles resultados, y la secuencia de las
decisiones. Como se muestra en la figura
· Enumere las ventajas y desventajas de la toma de decisiones
individual (básese en las características) (enlace 5).
Ventajas
- La decisión individual es una decisión que se toma en menos tiempo, es más rápida y ágil.
- Si la decisión es tomada por una única persona, su responsabilidad es más clara y se asume con más facilidad.
- El nivel de implicación con la decisión adoptada es mayor que si ha sido tomada por otra persona.
- El seguimiento y control de una decisión individual es más identificable.
Desventajas
- La decisión que se toma individualmente podría ser de menor calidad que la decisión tomada en equipo o en grupo, La decisión tomada de forma individual contiene un solo punto de vista y pierde las perspectivas que da la decisión tomada en un grupo democrático.
- En la decisión que se toma personal e individualmente el grupo no participa y, por tanto, su nivel de implicación y colaboración es menor.
Enumere las ventajas y
desventajas de la toma de decisiones en grupo (enlace 6).falta hecer
CASOS RET BLOQUE 6
Aplica las etapas de toma de decisiones para el siguiente caso:
- Terminas de graduarte y no sabes que decisión tomar, buscarte un empleo o montar tu propia empresa.
Primero
buscar un empleo voy ahorrando mis sueldo y luego puedo montar mi propia empresa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario